"...es mayor el tiempo que debo agradar a los de abajo que a los de aquí. Allí reposaré para siempre. Tú, si te parece bien, desdeña los honores de los dioses." Antígona, Sófocles.
miércoles, 17 de agosto de 2011
APUNTE DE GNOSEOLOGÍA
Acá encontré un enlace con un apunte de Gnoseología del Dr. Juan A. Casaubón.
Y en el siguiente enlace de la Universidad del Salvador hay también material interesante para cursos de Filosofía, Ética y Filosofía del Derecho.
La foto la tomé de http://www.aica.org/
miércoles, 10 de agosto de 2011
LAS SECUELAS DE LA SENTENCIA CRIMINAL ABORTIVA DE BARILOCHE
El año pasado (2010) un juez penal de la ciudad de Bariloche autorizó un aborto en una joven que alegaba haber sido abusada por sus parientes (luego se comprobó que el niño abortado no era incestuoso). A pesar de que la defensora del menor no nacido Paula Bisogni tratara de impedirlo, el juez penal ordenó matar al niño desentendiéndose de sus derechos e incluso de la misma ley positiva aplicable a este caso.
Como señaláramos en su momento, esta sentencia y el éxito diabólico que tuvo al conseguir, en medio del silencio de los que debían hablar, asesinar al niño, se usaría para instalar el aborto en el resto del país.
Ahora se invocan para autorizar un aborto de un bebé de más de 11 semanas (aprox. 3 meses de vida en el vientre de su madre) los antecedentes de Río Negro y Chubut.
En el caso de Bariloche también una madre alegó que su hija era abusada por el padre y el tío desde hacía años. Sin embargo, la denuncia la hizo solamente para obtener el aborto del nieto. Después se comprobó que era falso el embarazo incestuoso.
En el caso de Posadas pasa lo mismo: una madre pide el aborto de su nieto invocando los abusos a su hija. ¿Qué curioso, no? ¿Dónde estaban estas madres cuando abusaban de sus hijas? ¿Solamente les importa que no nazca el nieto? Además, si en el caso de Bariloche era mentira el incesto y solamente se usó para conseguir imponer de facto el aborto, ¿será verdad el incesto de Posadas?
Transcribimos la noticia completa de http://www.notivida.org/
«Año XI, Nº 767, 9 de agosto de 2011
Posadas, Misiones
PEDIDO DE ABORTO EN POSADAS
La madre de una adolescente de 14 años violada y embarazada de 11 semanas solicitó un aborto. Ella y su hermana –que ahora tiene 10 años– habrían comenzado a ser abusadas sexualmente por su tío materno hace dos años. La Red Federal de Familias intenta ayudar a la madre y al hijo. El Gobierno nacional presiona para que practiquen el aborto antes de agotar la vía judicial. Negar el aborto sería “violencia contra la libertad reproductiva de la mujer".
Por Mónica del Río
La madre de una adolescente embarazada tras reiteradas violaciones, pidió -a través de la defensora oficial Elsa Fragueiro- que le practicaran un aborto. El viernes pasado la juez de Familia N° 2, Marta Alegre, denegó la autorización; pero Fragueiro apeló la decisión y el expediente fue remitido a la Cámara Civil y Comercial.
El ofrecimiento de la Red Federal de Familias (RFF)
En una carta abierta difundida hoy, la RFF, presente en Misiones, le pidió a la adolescente embarazada que le permita ayudarla. “Queremos lo mejor para vos y para ese bebé que llevas dentro”, dice la misiva que lleva la firma de Julieta Lardies, delegada provincial de la RFF y Nora García, Secretaria del Equipo provincial de trabajo.
La Red le ofrece a la joven y a su familia un equipo de profesionales –conformado, entre otros, por médicos y psicólogos- y familias dispuestas a adoptar al niño, si luego del nacimiento decidieran no tomar a su cargo la crianza y educación del mismo. “Queremos que sepan que no están solos, que comprendemos su dolor y angustia”, manifestaron.
La presión del Gobierno nacional
En todos los casos de aborto que llegan a la justicia, funcionarios del Gobierno de Cristina Kirchner salen a pedir que asesinen al niño por nacer. En esta oportunidad Pedro Mouratian -que tras el escándalo protagonizado por Claudio Morgado y María Rachid fue designado interventor en el INADI- mencionó los antecedentes de Río Negro y Chubut, y agregó: “debemos tener en cuenta que la judicialización de estos casos implica el riesgo de postergar el aborto hasta un estado más avanzado del embarazo que lo vuelva impracticable, poniendo en mayor riesgo la vida y la salud integral de las mujeres, que recurren, en muchos casos, al aborto clandestino”. Mientras que Perla Prigoshin, que encabeza la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (CONSAVIG), organismo creado en la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación a partir de la Ley Nº 26.485 de Violencia contra la mujer, afirmó que la negativa a practicar el aborto a “una joven violada por un integrante de su familia configura violencia institucional que implica, además, violencia contra la libertad reproductiva”.
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XI, Nº 767, 9 de agosto de 2011
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja »
miércoles, 3 de agosto de 2011
III CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO - Más información
REGLAMENTO DEL CONGRESO
COMISIONES Y PONENCIAS
Alrededor de los temas centrales, que son orientativos, los participantes podrán presentar Ponencias que se expondrán y deliberarán en las distintas Comisiones.
Se conformarán cuatro comisiones de trabajo: Filosofía del Derecho, Filosofía Política, Penal y Bioética.
Las Ponencias se expondrán en las comisiones por 15'. Primero, la ponencia estricta y luego los fundamentos. Previéndose 10' para debatirlas, quedando a criterio del presidente de cada comisión, la asignación de mayor tiempo si el debate así lo requiere.
Plazo de presentación: 26 de Agosto de 2011.
Requisitos de presentación:
- Máximo 12 páginas tamaño A 4, incluidas las notas
- Fuente: Times New Roman 12, Espaciado sencillo.
- En el encabezado a la derecha, primera hoja apellido y nombre del ponente, institución académica a la que pertenece.
- Después del título, en no más de cinco renglones se colocará una síntesis de la misma, y luego la fundamentación.
- Las ponencias deberán enviarse vía correo postal -impresas y en CD, en formato Word (versión 97 en adelante)-, a la siguiente dirección: López y Planes 1031- dirigido a la Dra. Ilda B.Dellamea de Gentile, Presidente de la Asociación San Fernando del Río Negro.-
- Al final de la ponencia, deberán consignarse los restantes datos personales del ponente (D.N.I., domicilio, dirección de correo electrónico y teléfono).
viernes, 10 de junio de 2011
"ÓRDENES SON ÓRDENES" Y "LA LEY ES LA LEY"
tomado de Radbruch, Gustav; Arbitrariedad legal y derecho supralegal, Abeledo‐ Perrot, 1962
“...El Nacionalsocialismo supo maniatar a sus secuaces, por una parte a los soldados, por la otra a los juristas, por medio de dos principios: "órdenes son órdenes" y "la ley es la ley".
El principio "órdenes son órdenes" nunca gozó de validez ilimitada. La obligación de obediencia cesaba respecto de las órdenes orientadas hacia fines delictivos de quien las daba (Código Penal Militar, artículo 47).
El principio "la ley es la ley" no conoció por el contrario ninguna limitación. Era la expresión del pensamiento jurídico positivista que durante muchos decenios predominó casi sin oposición entre los juristas alemanes. "Arbitrariedad legal" era por lo tanto una contradicción en sí, lo mismo que "derecho supralegal". Sin embargo, la práctica se ve llevada a enfrentarse una y otra vez con ambos problemas.
Así fue publicada y comentada en "Süddeutsche Juristenzeitung" una decisión del Tribunal de Primera Instancia de Wiesbaden, según la cual "las leyes que declaraban transferidas al Estado las propiedades de los judíos estaban en contradicción con el derecho natural y eran por lo tanto nulas desde el tiempo de su promulgación" (SJZ, pág. 36)...”
jueves, 9 de junio de 2011
PRESENTACIÓN DE DOS LIBROS
UCA DERECHO
Presentación de dos libros
En defensa del derecho penal
(AA.VV., director Siro M.A. De Martini, EDUCA, 2008),
y
Fines de la pena. Abolicionismo. Impunidad
(AA.VV., director Héctor H. Hernández,
Cathedra Jurídica, 2010).
Martes 14 de junio,
de 16 a 17.30 horas,
con presencia de los directores.
Aula a confirmar, Campus Puerto Madero
Av. Alicia Moreau de Justo 1400.
Carrera de Especialización en Derecho Penal
Centro de Derecho Constitucional
Centro de Graduados de Derecho
Centro de Estudiantes de Derecho
Varias cátedras de Derecho Penal y Filosofía del Derecho
Informes
viernes, 3 de junio de 2011
LA OBEDIENCIA
Aquí se pueden enlazar dos escritos de Sergio R. Castaño sobre la obediencia en el ámbito social y político:
y
lunes, 30 de mayo de 2011
III CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFIA DEL DERECHO, POLITICA Y BIOETICA
Resistencia, (Chaco) 01 a 03 de septiembre de 2011.-
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Resistencia
Estimado colega:
Por la presente envío la Invitación al III CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFIA DEL DERECHO, POLITICA Y BIOETICA, a desarrollarse en Resistencia los días 1,2 y 3 de Septiembre 2011 en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Resistencia. El mismo es continuación de los que se han venido desarrollando en la Universidad Católica de Cuyo (Sede San Luís y San Juan) y la Universidad Católica de Paraná. Proximamamente se le harán llegar los costos y detalles de inscripción, Reglamento y fecha de presentación de ponencias.
Esperando contar con su presencia, le envío mis mas cordiales saludos.
Ilda B.Dellamea de Gentile.
Miembro de la Comisión Ejecutiva.
TEMARIO :
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Persona humana, Estado y Derecho. La justicia y la legitimidad de las normas legales. La ley injusta y la cuestión de la obediencia del ciudadano y del juez. La objeción de conciencia.
El concepto de derecho. Iuspositivismo y iusnaturalismo.
Fundamentos de los derechos humanos. Los "derechos sociales".
Libertad e igualdad ante la ley.
PENSAMIENTO POLÍTICO
El fin del hombre y el bien común político.
El derecho de resistencia; sus graduaciones. Libertad de expresión y protesta política.
Los fines del Estado y la inclusión social.
Estado y Nación ante el Nuevo Orden Internacional.
Libertad religiosa. Estado y símbolos religiosos en espacios públicos.
FILOSOFÍA DEL DERECHO PENAL
Libre albedrío y delito. El Derecho Penal y los fines de la pena. Garantismo, Minimalismo y abolicionismo.
Delitos de menores y responsabilidad penal.
BIOÉTICA
Comienzo de la existencia de las personas físicas. Cuestiones éticas y jurídicas en relación al congelamiento y/o eliminación de embriones.
Clonación. Uso de células madre.
El contenido y el alcance de la patria potestad en relación con las cuestiones bioéticas.
Eutanasia y limitación de los esfuerzos terapéuticos. Suicidio asistido. Encarnizamiento terapéutico.
Etiquetas:
ABORTO,
BIOETICA,
CULTURA DE LA MUERTE,
CULTURA DE LA VIDA,
DERECHO DE RESISTENCIA,
FILOSOFIA DEL DERECHO,
FINES DE LA PENA,
LIBERTAD RELIGIOSA,
OBJECIÓN DE CONCIENCIA,
PATRIA POTESTAD