"...es mayor el tiempo que debo agradar a los de abajo que a los de aquí. Allí reposaré para siempre. Tú, si te parece bien, desdeña los honores de los dioses." Antígona, Sófocles.



Mostrando entradas con la etiqueta CONGRESO DE JÓVENES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONGRESO DE JÓVENES. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

INSCRIPCIÓN Y NOTICIAS SOBRE EL CONGRESO DE JÓVENES

Apreciados amigos:


Con mucha alegría, les informamos la existencia de nuestras páginas web:

www.ifide.com.ar


www.congresodejovenes.com.ar

En ellas, podrán ver noticias de nuestro Congreso, del IFIDE y sus cátedras, y varios artículos del Dr. Hernández sobre el llamado “homomonio”.

Maria Paula Chimento
Secretaría Ejecutiva
V Congreso

martes, 8 de junio de 2010

REQUISITOS DE LAS PONENCIAS PARA CONGRESO DE JÓVENES

Las ponencias deben ser enviadas a la dirección de correo electrónico ifide@ufasta.edu.ar a más tardar el primero de septiembre de 2010, para poder entrar con seguridad, previa aprobación formal de su lectura, en el programa del congreso y en la posible publicación, si la hubiere.

EN BARILOCHE CONTACTAR A:

Dr. Sergio R. Castaño sergioraulcastano@hotmail.com ,

Dr. Carlos Feroglio: feroglio@bariloche.com.ar ,

y Lic. Beatriz Reyes Oribe: beatrizreyesoribe@gmail.com .

Deben versar sobre una de las cuatro grandes materias del Congreso, siendo el temario del mismo sólo indicativo.

Las mismas deberán diseñarse según los siguientes parámetros:

- ARCHIVO formato tipo Word (.doc)

- HOJA tamaño A4

- FUENTE Times New Roman Nº 12

- INTERLINEADO sencillo

- MÁRGENES convencionales

- EXTENSIÓN diez (10) páginas, incluidas las notas; simple faz

En el margen superior derecho de la primera hoja de la ponencia, se deberá colocar el nombre del ponente y la Universidad o Instituto al que perteneciere.

Poner nombre a la ponencia.

Colocar, en no más de cinco renglones, una síntesis o abstrac del objeto de la misma.

Luego, el desarrollo de la ponencia.

Al final deberán consignarse los restantes datos personales del ponente (D.N.I, domicilio, dirección de correo electrónico, teléfono, etc.).

En caso de aprobarse su lectura, se expondrá en 10 minutos en la respectiva comisión, y después se discutirá.

Aquellos ponentes que necesiten de cañón proyector o proyector de filminas para su exposición deberán requerirlo previamente, comunicándose al efecto con las autoridades de la Comisión Organizadora, a la dirección de correo electrónico del Congreso.

Ayuda: En caso de necesitarse ayuda para la preparación de las ponencias o en caso de dudas sobre alguno de los requisitos de las mismas, puedes dirigirte, por medio del e-mail del Congreso, a la encargada de la Comisión Académica, María Paula Chimento, consignando en el asunto “Ref. Ponencias”.


TEMARIO SUGERIDO E INDICATIVO




POLÍTICA Y ECONOMÍA

• La Argentina del Segundo Centenario. Balance de dos siglos. Perspectivas políticas, jurídicas y económicas.

• Colonización y evangelización. Los indios. Los españoles. La Iglesia. Las corrientes inmigratorias.

• Soberanía y orden internacional. Situación actual respecto de la soberanía sobre las Islas Malvinas.

• Deuda externa. Análisis de su composición, origen, legitimidad e incidencia en la política nacional.

• La Argentina de los ’70. Guerrilla. Represión. Estado de derecho. Una mirada hacia el futuro.



FILOSOFÍA DEL DERECHO

• La persona humana, el derecho y el bien común político.

• Sobre el concepto y acepciones de "derecho".

• Filosofía del derecho penal. Garantías procesales y verdad material. Fines de la pena jurídica. Relevancia social de la pena. Abolicionismo. Impunidad.

• Filosofía del derecho constitucional. Caracteres e instituciones del sistema republicano. Vigencia y valor de las instituciones de la república.

• Derecho Constitucional tradicional. Constitución tradicional.



BIOÉTICA y BIODERECHO

• Matrimonio y uniones homosexuales. Valor y vigencia de la familia.

• Adopción por parejas homosexuales.

• El comienzo de la vida humana y los derechos de la persona por nacer.

• Problemáticas bioéticas y jurídicas derivadas de la fecundación artificial y de la manipulación genética, con fines terapéuticos o con otros fines.

CONGRESO PARA JÓVENES ESTUDIANTES Y GRADUADOS

V Congreso argentino de Filosofía del Derecho, Política y Bioética para estudiantes y jóvenes graduados universitarios; Mar del Plata; 1, 2 y 3 de octubre de 2010

Te invitamos a participar del V Congreso Argentino bienal de filosofía del derecho, política-economía y bioética, que en homenaje al Bicentenario del Primer Gobierno patrio organiza el Instituto de Filosofía del Derecho (IFIDE), de la Universidad FASTA, Mar del Plata, los días 1, 2 y 3 de octubre de 2010.

En vez de unirnos al lamento de la situación crítica de nuestra Patria, estamos promoviendo la formación de los universitarios que habrán de dirigirla, así como la amistad y conocimiento entre ellos.

En vez de plegarnos a la queja por la carencia que tienen los jóvenes para iniciarse en la academia, ofrecemos una actividad con centro en las ponencias de los estudiantes y graduados universitarios hasta 10 años de recibidos, que se discutirán en comisiones.

Además habrá reuniones de plenario, con disertaciones a cargo de especialistas mayores.

A la espera de tu participación, te saludamos cordialmente.



Héctor H. Hernández - Presidente del Congreso

María Paula Chimento - Secretaría Ejecutiva (Sec. Comunicaciones)

Universidad FASTA, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Gascón 3145 (7600) Mar del Plata – República Argentina

TEL: (++ 54 223) 499-0483 - FAX: (++ 54 223) 499-0473

Correo electrónico: ifide@ufasta.edu.ar

Página web: www.ufasta.edu.ar